La Compañía
Cristina Masson - Dirección Artistica, coreógrafa y bailarina

Se forma profesionalmente en los Estudios Carmen Senra; Megaló Teatro Móvil; Karen Taft; con la Compañía Provisional Danza dirigida por Carmen Werner; compañía 10&10 Danza dirigida por Mónica Runde y Pedro Berdayes.
Estudia técnicas diversas de danza contemporánea con profesionales de la escena internacional como Joerg Hassman (contact improvisación), Arnold Taraborrelli, con maestros como Chevi Muraday, Francesc Bravo, Guillermo Weickert, Daniel Abreu, Nicolás Rambaud, con Shahar Dor artista israelí director de Artness, Jaime Urciuoli entre otros.
Formación en Danza Clásica con maestros cubanos como Rosa Ochoa Simoneau, Luís Aguilar y Mercedes Pacheco. En Cuba estudia en la Sede de Danza Teatro Retazos con maestros como Isabel Bustos y Julio Miñoso.
En Brasil se forma en los Estudios Nova Dança en la técnica New Dance y Contact Improvisación. Danza Butoh con la maestra japonesa Hisako Horikawa (fundadora del Body Weather Laboratory de Tokio). Contact improvisation con musicos en vivo con Katie Duke, Ana Buitrago, Eckhard Müller, Daniela Schawartz.
Danza acrobática, Aikido, Yoga, ritmos brasileños, Técnica Release, estudios de composición coreográfica y dramaturgia de la danza. Además de diversos talleres coreográficos como el III Encuentro Rudolf Laban/Seminario Laban y la Danza Educativa, Sao Paulo; Body Patterns – herramientas en danza y coreografía impartido por Hans Werner Klohe en la Casa Encendida de Madrid.
Mantiene un ideal de trabajos multidisciplinar, cree en la creación individual y colectiva buscando valores estéticos que eleven la consciencia del público a que se dirige.
Maria Allas: Agente artistico y distribución

Trabajó para el Ayuntamiento de Badajoz, IBISA TV, en 1989 se vincula a la Junta de Castilla y León en la que realiza labores de gestión administrativa y económica, en varias Direcciones Generales de (Turismo, Transportes y Patrimonio). Su reconocimiento como gestora se materializa al recibir el encargo en 2001 de la gestión del Convenio con el Banco Europeo de Inversiones (B.E.I.), para la restauración del Patrimonio en Castilla y León, desarrollando un modelo de gestión que posteriormente se implantó en otros países del este.
En su trabajo en la Fundación Siglo como Jefe de Área de Programación y Promoción (2002‐2008) tiene grandes recompensas profesionales como la organización de los festivales Escenarios de Verano (teatro), Las noches de Praves (músicas del mundo), El sonido vivo (órganos históricos), el FÁCYL (las primeras 4 ediciones del Festival Internacional de Salamanca), Red Café Música (Cafés Concierto),… y producciones teatrales como Don Juan de Dalí con el Centro dramático Nacional (2003), El Caballero de Olmedo, con la Compañía Nacional de Teatro Clásico (2003) y el Cancionero de palacio con Alex Rigola y Teatro LLiure (2004).
En 2004 pone en marcha con otros socios la empresa ES.ARTE (Estrategias para el arte y la cultura, SL) con la que comienzan a desarrollar un modelo de producción y de gestión con el que continúan actualmente.
Ha realizado la producción ejecutiva de espectáculos escénicos tan conocidos como Timón de Atenas (Festival de Mérida), Don Juan en Alcalá (11-10-2009), El Mágico Prodigioso, Margarita La Tornera, La importancia de llamarse Ernesto, En el oscuro corazón del bosque, etc. y ha participado con producciones en importantes festivales (Mérida, Olite, Niebla, Almería, Almagro, Lugo, Alicante, Festival Shakespeare en Gdansk, Polonía, entre otros), así como en los teatros más reconocidos de España y en plazas del Instituto Cervantes en Europa.
Ramón Paus -Compositor
Ramón Paús es un compositor de formación ecléctica, graduado por la prestigiosa Aula de Música Moderna y Jazz y becado por Larry Monroe para cursar estudios superiores en la Berklee School de Boston. Estudió orquestación con diversos maestros en Paris y Lyon, y ha cursado estudios de guitarra clásica en el Conservatorio Superior del Liceo de Barcelona.
Su actividad como compositor ha destacado en muy diversos ámbitos. Para cine, podemos citar la banda sonora original del multipremiado largometraje «Las Huellas Borradas» del director Enrique Gabriel Lipchutz.
En el campo de la danza, ha compuesto la música de las obras «No Vacía» y «La Noche» para la Compañía EnclaveDanza, asi como encargo de obra para la Compañía «Y».
En el campo del Teatro podríamos destacar el encargo recibido por el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida para componer la música de la ópera «Las Aves» de Aristófanes, la música original de la obra «Terentius» para la Red de Teatros de la Generalitat Valenciana, entre otras.
En el campo de la música absoluta Ramón Paus ha estrenado ya su obra de cámara y sinfónica en Japón, Francia, República Checa, Rumania, EEUU, Holanda y próximamente lo hará en Argentina, Brasil, Panamá, Polonia.
Ha entrado como primer compositor español en el sello Warner Classics y recientemente en Sony Classics. La obra de Ramón Paús está editada por UME / The Music Sales Group.
Colaboradores
Emilia Cominguez - Coreógrafa y bailarina
Profesora de danza Clásica y Contemporánea, se gradua con honores en el Instituto Nacional Superior del Profesorado de Danza (Universidad Nacional de las Artes de Buenos Aires).
Antes de dejar Buenos Aires se especializa en danza aérea, con arneses, sogas y bungies, bailando en Argentina, Costa Rica, EEUU y Brasil. Viaja a EEUU con beca de estudio completa en el American Dance Festival. Durante dos años vive en Nueva York y estudia en el Susan Klein Dance School, Movement Research y en Trisha Brown Studio con maestros y artistas como Susan Klein, Barbara Mahler, Jeremy Nelson, Mark Haim, Adrianne Fang, Will Swanson, Kirstie Simpson y Andrew Hardwood en Contact Improvisation.
Como docente dictó clases de danza aerea y danza contemporanea en el Centro Cultural R. Rojas de la Universidad de Buenos Aires y de danza contemporanea, clásica, creativa e iniciación a la danza para niños y adolescentes en distintos centros culturales, colegios públicos y privados de Buenos Aires.
Vive 10 años en Madrid, donde presentó varios solos. Colabora con otras compañías en diversos montajes mientras continua con su trabajo docente. En 2002 se incorpora a la compañía EnclaveDanza como creadora e interprete. De vuelta en Buenos Aires, junto a Lucila Meira y Caterina Mora, crea Piso 9, . Presentando «Drie ¾», «D.A», «13 hrs.» y «Las señoritas de la milonga».
Como actor ha destacado en obras como «El cementerio de automóviles» y «La maquina de jugar», obra ganadora del I Premio al mejor espectáculo infantil en los festivales de Mar de Plata (1997) y Necochea (1998). Ademas ha participado en varios proyectos como director: «El cepillo de dientes» (1997) y como coreógrafo en «Tríptico» (1998).
Marcelo Orueta -Coreógrafo

Con formación internacional en distintas técnicas de movimiento y expresión (contact e improvisación, clown, coreografía, dirección teatral puesta en escena) entre América y Europa, su actividad artística como bailarín destaca en obras como «Fatum» (Nacho Ramirez) y «Ópera Material», obra ganadora del I Premio Provincial en Argentina (1998). Así mismo ha participado en cursos internacionales tan prestigiosos como el American Dance Festival.
Como actor ha destacado en obras como «El cementerio de automóviles» y «La maquina de jugar», obra ganadora del I Premio al mejor espectáculo infantil en los festivales de Mar de Plata (1997) y Necochea (1998). Ademas ha participado en varios proyectos como director: «El cepillo de dientes» (1997) y como coreógrafo en «Tríptico» (1998).
Félix Gontán -Iluminador
En el campo de la Dirección Técnica ha trabajado para diversas Compañías y Productoras como: Chácena SL, PTC SL, Provisional Danza, Animalario, LaZona SL, Juanjo Seoane Producciones, Concha Busto, Habanero Producciones, Vértigo, Castillo de Élsinor o 3DScenica.
Ha realizado Diseños de Iluminación para diversas compañías de Teatro y Danza Contemporánea como: Animalario, TIF, EnclaveDanza, Morocha Mordaz, Paloma Díaz, Andanza, Complutum, PTC SL o Provisional Danza. Y también para varias exposiciones organizadas por el Museo de Ciencias Naturales, La Biblioteca Nacional, La Fundación Telefónica o el Centro de Arte Fernán Gómez.
Ha trabajado como Técnico de Iluminación en diversas giras de Teatro, Danza y Conciertos para productoras como: Chácena SL, PTC SL, La Zona, Ión Música, Juanjo Seoane, Vértigo o Videomedia. También como Técnico de Iluminación en La Sala Mirador, Matadero y Teatro Español.
Así mismo ha sido responsable de la Coordinación Técnica de grandes eventos de calle como: Cabalgata de Reyes de Madrid, Noche en Blanco, Desfile de Carnaval de Madrid, Fiestas de San Isidro o Veranos de la Villa, entre otros, para Madrid Arte y Cultura SA o el Área de las Artes del Ayuntamiento de Madrid. En el campo Audiovisual ha trabajado como Editor y Ayudante de Realización en Antena-3 TV.
Fernando Briones -Fotógrafo

After achieving a degree in Audiovisual Media at the Complutense University of Madrid, I assisted a fashion photographer for two years and then opened my own studio, working in various fields within industry, editorials, and advertising. But nothing sparked my enthusiasm as much as my experiments and my pretty strange ideas.
After several years, I relinquished the studio and moved to London, where I discovered my fascination for landscapes.
My curiosity and other circunstances led me to live in different places in mainland Spain, England, Italy and the Canary Islands.
As a native Galician, cultivated in a region where bad weather is commonplace, I am used to it and some-how drawn to taking photographs when most people look for shelter. As many people born in regions where days are often gloomy, I like mystery, and in summer there is often no room for mystery, only for people in trunks.